A simple vista parece un tema muy sencillo, la racha (buena, se entiende) o la necesidad a la hora de apostar. Muchos al ver el título podéis pensar que es un tema de apostadores principiantes, yo en cambio siempre lo he tomado como uno de los aspectos más complicados a la hora de pronosticar, como una de esas virtudes que diferencia a un apostador principiante de uno avanzado. Dominar ambos factores a la hora de decidir si una cuota tiene valor o no es algo que no todo el mundo acaba consiguiendo.
No hace falta explicar mucho a que me refiero con los conceptos de Racha o Necesidad, es tan simple como valorar que factor es más determinante a la hora de lanzarte a apostar, que un equipo lleve una racha de victorias con la carga de confianza que ello conlleva o por contra, que atraviesen un bache con la consiguiente necesidad para salir de ella lo antes posible y donde está el valor normalmente.
En tenis un ejemplo de ello se produce cuando un jugador defiende puntos conseguidos en el torneo del año pasado y se juega mucho de su temporada en mantenerlos. En fútbol o baloncesto ocurre también con frecuencia, equipos que encadenan numerosas derrotas seguidas y tras esto se doblan las sesiones de entrenamiento, se hacen cenas de equipo para revertir la situación o simplemente baja el presidente con tono amenazante al vestuario.
Sin ninguna duda, en la Necesidad. Intentaré razonarlo.
Nada es absoluto y menos en las apuestas pero las Bookies en la mayoría de los casos tienden a dejarse llevar demasiado por el momento por el que pase el equipo, siempre fijan las cuotas en base a estadísticas y en muy pocos casos toman en cuenta el factor anímico y ahí es donde el apostador tiene la oportunidad de poder sacar rendimiento. Si existen ganadores a pesar de soportar comisiones del 10%-15% (Payout) por apuesta es porque aparte de muchas cosas, dominan el factor anímico.
Además de esto. la mayoría de apostadores son recreacionales, no piensan en el valor, no ven las cuotas, sólo se fijan en el evento y apuestan simplemente al que creen que ven como ganador y con ello ayudan aún más todavía a que el equipo necesitado tenga mejores cuotas, es más, muchas veces me habréis oído decir que si queréis apostar al favorito lo hagáis pronto pero que en cambio si vuestra idea es apostar a la sorpresa siempre recomiendo hacerlo lo más tarde posible y es por esa razón.
No hablo de apostar a la sorpresa como estrategia, sino en seguir sumando aspectos a tener en cuenta y uno de ellos es saber donde suele estar el valor y aquí no hay dudas.
Por supuesto siempre hay que tener en cuenta el momento en el que viene el equipo/jugador pero no hay que quedarse sólo con ello, también plantéate como algo a estudiar la necesidad del que llega en mal momento. De la motivación extra que tiene el que está abajo ante la posible relajación que trae el enrachado vencedor.
Probablemente esta semana veremos un ejemplo más. Un Levante muy tocado y colista recibe a un Málaga que está siendo una de las sorpresas de la Liga cosechando buenos resultados. Lo lógico sería pensar que el Málaga es superior pero difícilmente encontraremos valor a esa cuota 2.30 que nos ofrecen. Para el Levante es una final, ¿Lo será para el Málaga?
Con este artículo sólo pretendo mostrar un factor más a tener en cuenta y en un mundillo en el que ganar es tan complicado, cuantos más factores valores más probabilidades tendrás de pertenecer a ese exclusivo grupo de ganadores.
Para cuando una formación presencial @reylear ? :D
Por cierto, muy recomendable al hilo del artÃculo el libro "El jugador" de Dostoievski. Habla mucho de rachas :-)
Me gusta el planteamiento del artÃculo. Sin duda y hablando simplemente en el ámbito deportivo (desde el punto de vista de un equipo que se juega la vida), la necesidad es lo que te hace salir como si fuera una final y con la mentalidad de jugar cada partido como si fuera el último, pero en determinados casos también te puede hacer que salgas atenazado. Me recuerda un poco al entorno casino-ruleta, donde tras salir multitud de bolas de un mismo color, se supone que la siguiente será del contrario por pura estadÃstica, sin caer que en que cada vez que se mueve la ruleta vueve a haber un 50% de probabilidades. Relacionar esto con el stake es complicado, porque serÃa meter criterios subjetivos. Bajo mi punto de vista entre el ejemplo del Málaga y el Levante no apostarÃa por el Levante a no ser que la cuota supere el 2,3, por el simple hecho de que en base a un histórico de resultados me parece mucho más favorito el Málaga, simplemente por tener mejor equipo. Es decir, no por el hecho de que hayan salido muchas bolas negras, voy a pensar que vaya a salir una bola blanca por "necesidad". Un saludo